Desde hace algún tiempo, y coincidiendo con la publicación en los medios de comunicación de distintas entrevistas a profesionales y noticias al respecto, ha crecido el interés den la población femenina por hallar algún método alternativo para aumentar el tamaño de los pechos, sin tener que recurrir a unos implantes de mama. Este interés es creciente porque, aunque se han demostrados seguros, los implantes mamarios no están exentos de sufrir complicaciones a largo plazo, fundamentalmente los derivados de la rotura o encapsulamiento de los mismos. Ello, unido a las noticias aparecidas en los medios de comunicación, desde el fraude de los implantes PIP, hasta la aparición de un tipo raro caso de linfoma asociado a los implantes de mama, ha creado alerta entre las mujeres que desean aumentar la "talla", de manera que muchas intentan encontrar una alternativa al aumento mamario con prótesis. |
Una técnica que, aunque parece novedosa, se lleva realizando desde hace tiempo (sobre todo, para la reconstrucción mamaria en determinados casos), es el aumento del volumen mamario con la grasa "propia". Para realizar esta cirugía, necesitamos extraer grasa de alguna zona del cuerpo, fundamentalmente abdomen y muslos, mediante una liposucción. La grasa obtenida es depurada y procesada (para lo cual hay diversas técnicas) y posteriormente se infiltra en el pecho mediante unas cánulas muy finas.
La idea parece prometedora; "quitar" grasa de ahí donde nos sobra y "recolocarla" en el lugar donde queremos aumentar volumen, en este caso, los pechos. En esencia, es así. Sin embargo, necesitamos tener varias cosas en cuenta en relación a esta técnica, porque en cirugía las cosas nunca son tan sencillas como algunos las quieren hacer ver. El inconveniente principal de esta técnica es que muchas de las pacientes que quieren aumentarse el pecho no van a ser candidatas para este procedimiento, por ser personas delgadas con poca grasa apta para extraer.
Algunos aspectos de interés sobre el aumento mamario con grasa propia son:
1. No es posible obtener grasa de otra persona.
2. Las pacientes delgadas ,no son candidatas a realizarse un aumento mamario con grasa.
3. Hay que ser realista con los resultados que pueden obtenerse con esta técnica. Al añadirse grasa al pecho, obtendremos un mayor volumen del mismo, cuyo aspecto, con el paso de los meses y años, será el de un pecho natural.
4. Si se quiere un cambio de volumen sustancial, generalmente van a ser necesarias dos o más cirugías.
5. La grasa sirve para aumentar el volumen del pecho, pero no para corregir otros aspectos del mismo, como una mama tuberosa o un pecho caído.
6. Si es necesario hacer otra cirugía en el pecho, puede no ser posible hacer el relleno de grasa al mismo tiempo.
7. La grasa que se transfiere al pecho. tiene consideración de relleno permanente.
8. La grasa seguirá comportándose como lo que es, grasa, aunque la hayamos cambiado de sitio. Es decir, si adelgazamos, parte del volumen de esta grasa disminuirá.
OTRAS UTILIDADES DEL "RELLENO" CON GRASA
La grasa es un materia muy versátil que permite ser utilizado como producto de relleno en muchas otras áreas del cuerpo, no únicamente en los pechos. Puede servir para distintas finalidades, como:
- Corregir hundimientos secundarios a cicatrices, malformaciones congénitas o adquiridas, secuelas de tratamientos médicos (inyecciones que acaban produciendo una atrofia de la grasa) ...
- Mejorar el aspecto estético de otras parte del cuerpo, por ejemplo la cara, aportando volumen a los pómulos ,mejillas, glúteos...
- Tratar el rippling, termino con el que se denomina a las pequeñas arrugas que pueden observarse a través de la piel, en algunas pacientes que son portadoras de implantes de mama.
Con todo esto, si estás pensando en esta técnica para aumentar el volumen de tus pechos, o corregir otros aspectos de tu cuerpo, lo fundamental es que te pongas en manos de un profesional, que valorará específicamente tu caso para ver si eres un buen/a candidato/a para esta técnica. Comprueba siempre que tu medico es un cirujano plástico titulado, es decir, especialista en este campo (especialista en Cirugía Plástica, Estética y reparadora). A día de hoy, la legislación española permite a otros médicos la realización de estas técnicas, pero la experiencia y la seguridad que pueden ofrecerte, nunca va a ser la misma que la de un profesional que ha dedicado los 5 años de su formación MIR a especializarse en estas técnicas.
Si tienes interés en recibir información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Espero que esta explicación sobre relleno con grasa os haya sido útil.
Dra. Raquel Rubio Verdú
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora