¿Qué son las verrugas genitales? |
¿Qué debo conocer sobre esta infección?
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la más frecuente de todas las infecciones de transmisión sexual. De hecho, se estima, que alrededor del 75-80% de la población está infectada. No obstante, en la mayoría de los casos, la infección será controlada por nuestro sistema inmune y nunca manifestaremos lesiones. Sin embargo, un pequeño porcentaje de personas a quienes le transmitieron el VPH (10%) desarrollará la enfermedad, cuya expresión más frecuente son las verrugas genitales. Existen muchos tipos diferentes de VPH con capacidad de producir verrugas genitales, y se clasifican en dos grandes grupos en función del potencial oncogénico (capacidad de producir cáncer): Virus del alto riesgo (son los que con los años, pueden producir cáncer en la región donde infectan) y los de bajo riesgo (son los que tienen capacidad de formar verrugas y nunca lesiones malignas)
¿Cómo he cogido esta infección?
Esta es una infección de transmisión sexual. Durante las relaciones sexuales exponemos nuestra piel y nuestras mucosas (genital, anal y oral) poniéndolas en contacto directo con la piel o mucosas de alguien que presenta suficiente cantidad de virus VPH para tener capacidad de transmitir la infección. No es necesario que quien nos infecte tenga verrugas, ya que la situación mas frecuente es la de portador asintomático de este virus.
No hay un periodo concreto para que aparezcan las lesiones (verrugas) desde que somos infectados, por lo que es imposible asegurar cuando se produjo el contagio. Que aparezcan o no verrugas y el momento en el que lo hagan, depende de varios motivos. Primero de los propios virus, que sean más o menos agresivos y más o menos numerosos( mayor o menor cantidad de virus en el área con la que contactamos) y de la persona que lo recibe, constitución genética, estado inmunológico y otros factores ambientales, dependientes de la edad, el sexo, la localización, otras enfermedades concomitantes.
¿Qué debo hacer si creo que tengo verrugas genitales?
Ante la sospecha de padecer verrugas genitales deberá acudir a su médico para que confirme o no la sospecha. Una simple exploración visual es suficiente para el diagnóstico de la mayoría de las verrugas, si bien, en alguna ocasión estas podrían confundirse con otras lesiones dermatológicas que asientan en la región genital o con repliegues normales de nuestra piel y mucosas. En el caso de confirmarse la enfermedad, se realiza un historia clínica sobre los hábitos y prácticas sexuales para descartar conductas de riesgo y posibilidad de otras infecciones de transmisión sexual, no siendo necesario la realización sistemática de analíticas de sangre a todos los pacientes en los que se haya constatado la infección por VPH
¿Se puede prevenir el contagio de esta infección?
El 75-80 % de la población está infectada por el VPH porque es muy difícil evitar el contagio.
La infección VPH se extiende por toda la región perineal: pubis, genitales, región inguinal, anal… y el preservativo no cubre tanta extensión, por eso para evitar el contagio del VPH el uso del preservativo no es suficientemente eficaz, y aunque reduce el riesgo de la transmisión, al acumular múltiples relaciones sexuales la gran mayoría de la población se expone a este virus.
Tener relaciones con una persona a la que no le vemos verrugas no excluye que nos pueda transmitir el VPH, ya que la mayoría de las infecciones se producen de personas que no presentan ningún tipo de lesión.
Tradicionalmente se relaciona el número de parejas sexuales con el aumento de probabilidad de adquirir una infección de transmisión sexual, sin embargo, en el caso del VPH se ha demostrado en diferentes estudios que en personas que tras iniciar sus relaciones sexuales y sin cambiar de pareja, son igualmente infectadas en la mayoría de los casos, excepto que su pareja tampoco haya mantenido relaciones sexuales con otra persona a lo largo de su vida.
Actualmente existen en el mercado vacunas que previenen la infección por el VPH, pero solo de 2 o 4 tipos de este virus, por lo que estar vacunado no garantiza una inmunidad absoluta a todos los VPH. Además, las vacunas no son curativas, por lo que no sirven para eliminar las verrugas, ni han demostrado que eviten recurrencias una vez solventadas las lesiones.
Por tanto, es prácticamente imposible excluirse de la infección por este virus, que en un 90% de los casos o no se manifiesta o no precisa tratamiento, estando incorporado al numeroso grupo de virus, bacterias y hongos que conviven en nuestro cuerpo y solo requieren nuestra atención cuando nos producen una enfermedad.
¿Cómo me curo?
Podemos curar la enfermedad producida pro el VPH, es decir, podemos tratar y curar las verrugas, pero no podemos eliminar la infección al igual que pasa con otros virus como el herpes, VIH o virus de la hepatitis C.
Existen varios tratamientos para las verrugas genitales y habrá que elegir el más adecuado para cada paciente según el momento de evolución de la enfermedad, por lo que no todas las personas con verrugas seguirán la misma pauta terapéutica.
Los tratamientos los dividimos en dos grupos:
Tratamientos aplicados por el paciente: Imiquimod y podofilotoxina
10 puntos clave sobre el Virus del Papiloma Humano
- La infección por el VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y afecta al 80% de la población.
- Solo manifiestan la enfermedad (verrugas genitales u otras formas clínicas) una pequeña proporción de las personas que están infectadas.
- El uso correcto del preservativo disminuye el riesgo, pero no evita el contagio.
- Tus relaciones sexuales no deben verse alteradas por el VPH.
- No es posible saber a ciencia cierta quien nos trasmitió el VPH, excepto que solo hayas tenido una pareja sexual en tu vida. La aparición de las lesiones depende tanto del virus como de nuestro sistema inmune, no existiendo un periodo de incubación concreto.
- La mayoría de las verrugas genitales no están relacionadas con el cáncer.
- Existen tratamientos eficaces para las verrugas genitales, pero debe individualizarse según las características de las verrugas y de los pacientes.
- Después del tratamiento debe acudir a las visitas de control que marque su médico, ya que en su evolución es frecuente que las lesiones puedan reaparecer.
- Algunos tipos de VPH pueden desarrollar cáncer con los años. Disponemos de sistemas de cribado y atención altamente eficaces para su prevención, por lo que nadie que acude a las revisiones indicadas debería llegar a desarrollar una neoplasia producida por este virus.
- No hay que sentir miedo por tener infección VPH o cualquiera de sus manifestaciones clínicas, ya que es la infección viral que mejor conocemos y podemos tratar e incluso prevenir sus complicaciones.